¿Por qué tiene sentido que los jóvenes conozcan la opción de la cooperativa juvenil para formar sus proyectos?

¡Es necesario partir de que tiene todo el sentido! Que los jóvenes que quieran ser emprendedores, que los jóvenes con una motivación social en su vida -que son la gran mayoría- conozcan la opción de las cooperativas juveniles para elegir su propio camino, tiene todo el sentido. Y esto, por varias razones:

  • Al unirse, los entusiasmos y los talentos se potencian;
  • Al unirse, los propósitos colectivos integran las motivaciones personales;
  • El unirse, es trabajar con compañeras y compañeros que comparten un sueño, es pasarla bien mientras se crean proyectos reales, sostenibles…


Por qué las cooperativas

En primer lugar, porque muchos jóvenes de hoy no solo buscan tener sus propios ingresos -porque los necesitan-, sino también porque muchos quieren hacerlo desde sus talentos, sus pasiones y lo que realmente les mueve el corazón. Quieren ser emprendedores, tener sus propias metas, no tener jefes y definir sus propias reglas del juego, conquistar los mercados con sus productos y servicios, valerse de las redes sociales digitales.

Igual, son muchos los jóvenes que quieren realizar un proyecto social -sea la defensa del medio ambiente, el periodismo, la educación para las comunidades, la cultura, entre muchos otros. A unos y otros -que en muchos casos son los mismos- la cooperativa juvenil les brinda un espacio para canalizar ese deseo emprendedor de forma colectiva, sumando ideas y conocimientos, habilidades y fortalezas, entusiasmos y relaciones, que al unirse, se potencian. Cuando varios jóvenes con sueños similares y talentos complementarios trabajan juntos, pueden lograr cosas que, individualmente, serían mucho más difíciles o simplemente, no serían posibles.

Trabajar en parche, para todos, no para el dueño

En segundo lugar, porque las cooperativas productivas juveniles no solo proponen una manera diferente de emprender: en vez de emprender solo (siendo “todo” en su emprendimiento), hacerlo en equipo, emprender con sus compañeros, con su parche. Además, en la cooperativa juvenil encuentran las formas de aprender a trabajar en equipo: construir confianza, dialogar en la diferencia, concertar decisiones estratégicas, construir objetivos colectivos, compartidos, integrando los intereses y motivaciones personales, tomar decisiones colectivas y crecer con otros. Se trata de compartir propósitos, asumir responsabilidades y comprometerse con un proyecto que impacta no solo sus vidas, sino también las de sus familias y comunidades. Es una experiencia que forma carácter, visión y sentido de pertenencia.

En tercer lugar, tener una cooperativa juvenil, tener su cooperativa juvenil con su parche, es construir algo propio, mientras se disfruta el proceso: es trabajar con amigos o compañeros que comparten un sueño, es pasarla bien mientras se crean proyectos reales, sostenibles y con impacto que beneficia a la sociedad. Es una opción para quienes quieren algo más para su vida, para quienes sienten la fuerza de transformar su realidad, la de su comunidad o su territorio, la de las jóvenes, las niñas y los niños, con ideas, acción y compromiso colectivo.

 

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.