Alternativas

Niños, niñas y jóvenes de tres colegios de Ubalá, Supatá y Puerto Bogotá, en Cundinamarca, hicieron periodismo educativo para aprender de cooperativas.

Como parte del proyecto “Semillas Cooperativas”, realizado por Cootradecun y la cooperativa Cometa en tres colegios de Cundinamarca, los estudiantes de las instituciones educativas conformaron colectivos de comunicación y realizaron videos sobre el proceso educativo, orientado a la sensibilización y aprendizaje sobre cooperativas infantiles juveniles y escolares. Con el apoyo de los periodistas Nidia Acevedo y Fernando Chaves, los colectivos de cada colegio recibieron una instrucción básica sobre el manejo de la cámara, el micrófono y la reportería, para luego realizar entrevistas a sus compañeros, profesores y padres de familia acerca de los talleres sobre cooperativas, los proyectos productivos que realizan y la viabilidad de cooperativizarlos.

Las entrevistas realizadas por los y las estudiantes fueron editadas en una serie de videos cortos que posteriormente fueron presentados al conjunto de la comunidad educativa como una manera de auto-reconocerse y valorar el proceso. “Fue una experiencia muy enriquecedora para todos, este ejercicio nos permitió trabajar en equipo, vencer nuestra timidez y asumir roles. Esperamos seguir con los encuentros para aprender más y buscar la manera de conseguir los elementos básicos para realizar el periodismo dentro de nuestra institución y en nuestro municipio”, dice Laura Sofía Osorio Linares, una de las periodistas escolares.

Se espera que los colectivos de comunicación puedan tener continuidad en los colegios, con el apoyo de los docentes, como una estrategia para dinamizar los proyectos escolares, el acercamiento a la economía solidaria y la vida escolar.

En el curso del proceso, que abarco dos jornadas, se destacó el gran interés de los estudiantes en la práctica comunicativa, tanto en el manejo de la cámara como en la realización de las entrevistas, lo cual sin duda puede ser utilizado de manera proactiva en la dinamización de los procesos educativos, no solamente relacionados con las cooperativas. Inclusive algunos de ellos manifestaron su interés en la comunicación como una alternativa profesional, como afirma Laura Sofía: “Me permitió pensar en otras posibilidades para materializar mis sueños de formación profesional, en lo que tiene que ver con el periodismo en sí, la fotografía o el manejo de la cámara”.

A la vez da cuenta del atractivo que tiene para los niños y jóvenes la comunicación digital y el ejercicio de la libertad de expresión, lo cual encarna un reto para el sistema educativo y para la sociedad en general

Experiencias

El Imparal: cultivo de emprendedores solidarios

Estudiantes del colegio rural El Imparal de Supatá, Cundinamarca, participaron activamente en el proyecto Semillas Cooperativas y descubrieron una oportunidad para potenciar sus emprendimientos uniéndose con sus compañeros en cooperativas juveniles productivas

 

El Imparal está ubicado en la vereda del mismo nombre, a la que se llega desde el municipio de Supatá, luego de recorrer una vía rural rodeada de imponentes montañas con gran riqueza hídrica y paisajes exóticos de hermosas cascadas.

Educación

Sembrando Semillas Cooperativas en Ubalá

Estudiantes del Instituto de Promoción Social de Ubalá, Cundinamarca, vivieron una experiencia cooperativa en el cierre de año escolar con la participación en dos talleres presenciales, donde tuvieron la oportunidad de explorar la experiencia cooperativa y solidaria como opción eficaz para sus emprendimientos productivos, esto en el marco del proyecto Semillas Cooperativas, ejecutado por Cootradecun y Cometa Cooperativa.

Saludo desde Cootradecun

Saludo desde el Comité de Educación de Cootradecun

Avanzamos con la educación cooperativa en colegios de Cundinamarca

En desarrollo de un Convenio de Cooperación suscrito con la cooperativa Cometa, estamos avanzando en una línea de trabajo propuesta por el Comité de Educación de nuestra cooperativa: ¡La educación cooperativa en nuestros colegios!

Saludo desde Jóvenes sin Fronteras

Convenio de cooperación entre las cooperativas Cootradecun y Cometa

Seis días de talleres de cooperativas infantiles, juveniles y escolares en tres colegios rurales de Cundinamarca

En el último trimestre del año 2024 hemos dado un magnífico y conjunto paso adelante: el Comité de Educación de Cootradecun y los talleristas de Jóvenes Sin Fronteras -JSF- de Cometa hemos realizado la primera etapa de un convenio de cooperación entre cooperativas en la que se ha avanzado en una experiencia extraordinaria: ¡Talleres de cooperativas con niñas y niños y jóvenes de tres colegios rurales de Cundinamarca!