Saludo desde Jóvenes sin Fronteras

Convenio de cooperación entre las cooperativas Cootradecun y Cometa

Seis días de talleres de cooperativas infantiles, juveniles y escolares en tres colegios rurales de Cundinamarca

En el último trimestre del año 2024 hemos dado un magnífico y conjunto paso adelante: el Comité de Educación de Cootradecun y los talleristas de Jóvenes Sin Fronteras -JSF- de Cometa hemos realizado la primera etapa de un convenio de cooperación entre cooperativas en la que se ha avanzado en una experiencia extraordinaria: ¡Talleres de cooperativas con niñas y niños y jóvenes de tres colegios rurales de Cundinamarca!

 

Y, en estos ejercicios en los colegios rurales, hemos realizado sesiones de trabajo con los profesores de estos tres colegios recogiendo sus experiencias y saberes sobre emprendimientos y proyectos escolares, para pensar los caminos de la educación cooperativa en sus establecimientos educativos. Y la viabilidad y la importancia de cooperativizar esas iniciativas. 

Sentimos que, en conjunto, se han sembrado Semillas Cooperativas en muchos corazones y en los tres colegios. Nos toca ahora, a todos, a cada niña y cada niño, a cada joven entusiasta y a los profes de Cootradecun y a los talleristas de Cometa, cultivar esas semillas cooperativas a lo largo de 2025. 

El propósito y el compromiso que hemos acogido es que nazcan y se hagan sostenibles las cooperativas que decidan conformar en cada colegio, en libertad y democracia, con las niñas, los niños y los jóvenes que lo definan, y generar redes de ayuda mutua entre esas cooperativas. 

Sembramos semillas de cooperativas juveniles productivas que les pueden a ayudar a los jóvenes de estos colegios rurales, que terminan su bachillerato, a avanzar juntos en resolver sus necesidades económicas, en especial de trabajo y producción. En la cooperativa juvenil productiva pueden aprovechar sus entusiasmos, su camaradería y su confianza, sus conocimientos técnicos y de emprendimiento y, en equipo, salir al mercado con sus productos y servicios en lugar de salir con una hoja de vida al rebusque que es en realidad desempleo juvenil. 

Y en la cooperativa juvenil productiva pueden, al mismo tiempo, ayudarse y luchar juntos por alcanzar sus aspiraciones culturales: que cada joven pueda continuar sus estudios de postsecundaria a distancia, por internet, y seguir viviendo en sus veredas rurales, trabajando en su cooperativa productiva juvenil y al mismo tiempo estudiando. Es un ideal que expresan muchos de estos jóvenes pues lo tienen en sus proyectos de vida. 

Desde luego, estas cooperativas juveniles productivas necesitan contar con el apoyo de otras cooperativas consolidadas y sus asociados, para comprarles sus productos y servicios de manera que puedan ser viables y generar ingresos dignos para los jóvenes asociados que trabajen en dichas cooperativas juveniles. ¡Nos queda este compromiso!

También sembramos semillas de clubes infantiles cooperativos y cooperativas escolares, de niñas, niños y adolescentes, para cultivar en equipo sus sueños y sus gustos, sus intereses, sus aspiraciones y sus necesidades económicas. La cooperativa infantil contribuye a que niñas y niños se organicen en sus equipos y participen juntos en luchar por lo que les interesa y los une. 

Los talleres dejaron sembradas muchas semillas maravillosas: en el colegio de Puerto Bogotá, fortalecer su banda musical transformándola en una banda musical cooperativa que le permita, con el aporte de todos, una gran proyección; en el colegio El Imparal, de Supatá, la cooperativa de trabajo en la panadería en la que se forman todos; en la Institución de Promoción Social de Ubalá, su cooperativa en torno a la huerta escolar y la cooperativa para hacer ¡periodismo juvenil!

Desde el equipo de Jóvenes Sin Fronteras de Cometa estamos muy entusiasmados con la experiencia de la cooperación entre cooperativas con Cootradecun, y muy agradecidos con la confianza y el apoyo de los profesores asociados de Cootradecun, quienes lideraron los procesos en sus colegios, en los talleres de las niñas, los niños y los jóvenes, en las reuniones, motivando a los demás profesores y coordinando con sus rectores las visitas a cada colegio.

Y muy agradecidos con el compromiso entusiasta y visionario del Comité de Educación de Cootradecun, que sirve como palanca de todo el proceso y es la base para seguir cultivando en conjunto semillas cooperativas.

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.