Sembrando Semillas Cooperativas en Ubalá

Estudiantes del Instituto de Promoción Social de Ubalá, Cundinamarca, vivieron una experiencia cooperativa en el cierre de año escolar con la participación en dos talleres presenciales, donde tuvieron la oportunidad de explorar la experiencia cooperativa y solidaria como opción eficaz para sus emprendimientos productivos, esto en el marco del proyecto Semillas Cooperativas, ejecutado por Cootradecun y Cometa Cooperativa.
Ubalá, ubicado en la provincia del Guavio a más de 100 kilómetros al oriente de Bogotá, ofrece un alto potencial turístico teniendo en cuenta la cercanía con el Embalse y la Central Hidroeléctrica del Guavio que, además de producir energía ofrece a los visitantes paisajes sorprendentes con la posibilidad de practicar pesca y deportes náuticos. El municipio cuenta además con importantes reservas o yacimientos de minerales como esmeraldas, hierro, cuarzo, mármol, cobre, yeso y petróleo, entre otros. No obstante, el desarrollo económico de los ubalenses se basa mayoritariamente en actividades agropecuarias, donde se destacan cultivos representativos de caña, maíz, yuca, arracacha, café, frutas y verduras.
Este potencial agroturístico es retomado por los jóvenes del municipio y, particularmente por los alumnos del Instituto de Promoción Social, quienes, con la orientación de los docentes, exploran diversas posibilidades de gestar emprendimientos en torno a la belleza paisajística y riqueza agropecuaria que posee el territorio, donde el modelo cooperativo se convierte en oportunidad garantista para el desarrollo equitativo de las familias de la región.
Las cooperativas juveniles y escolares para el colegio de Promoción Social
Con el proyecto Semillas Cooperativas, ejecutado por Cometa Global Cooperativa Cultural en convenio con Cootradecun, se ejecutaron los mencionados talleres con los estudiantes del Instituto de Promoción Social, ubicado a cinco minutos del casco urbano. Durante los encuentros, los jóvenes conocieron las bondades del modelo económico cooperativo y solidario y exploraron la posibilidad de practicarlo en sus emprendimientos escolares, entre los que se cuentan la huerta escolar coordinada por la profesora Yurani Linares, la panadería, orientada por el profesor Alfredo Pirabán y la tienda escolar, administrada por los estudiantes de grado once.
Entre juegos, lluvia de ideas y conocimiento de experiencias cooperativas juveniles de otros jóvenes, los participantes se juntaron en torno a objetivos comunes según sus aspiraciones, gustos, motivaciones o necesidades. Bajo la modalidad de plenarias, al final de cada taller, los jóvenes expusieron sus ideas creativas para la potencial conformación de cooperativas juveniles y escolares, bajo principios de equidad, responsabilidad, igualdad y libertad. También dispusieron la organización de equipos de trabajo para atender demandas de producción, ventas, compras, publicidad, comunicaciones y administración, de cada cooperativa.
Los estudiantes que conformaron el equipo de comunicadores escolares se “empoderaron” del ejercicio periodístico y cámara en mano y trípode al hombro recorrieron las instalaciones del plantel, buscando la mejor locación para entrevistar a sus compañeros y profesores sobre temas relacionados con el cooperativismo escolar.
Al final del segundo encuentro se realizó un plan de actividades para vacaciones y, por supuesto, para el 2025, donde se retomará la siembra de las semillas cooperativas en los emprendimientos juveniles y escolares, con el objetivo de adentrarse en una nueva economía basada en la solidaridad como una alternativa para las nuevas generaciones de Colombia.

Instituto de Promoción Social, ubicado a cinco minutos del casco urbano del municipio de Ubalá.

Los estudiantes del equipo de comunicación del colegio de Promoción Social de Ubalá entrevistaron a la profesora Yurani Linares, encargada del proyecto de la huerta escolar.

Una de las notas realizadas por los jóvenes periodistas del colegio de Ubalá trata sobre el emprendimiento de panadería, en el que participan los estudiantes de los grados superiores y que coordina el profesor Alfredo.