• Diseño de estrategias de comunicación y participación para el desarrollo social:
    • el desarrollo de diálogos públicos (gobiernos locales – comunidades).
    • el fortalecimiento de la participación en la gestión de lo público, la planeación participativa y el control social.
    • la garantía de derechos en salud para la población víctima del conflicto armado.
    • la mejoría de procesos de asistencia técnica en el desarrollo de políticas públicas en el territorio nacional, departamental, distrital municipal y local.
  • Asesorías conversacionales para lograr consensos en contextos organizacionales y comunitarios.
  • Metodologías para la creación de diálogos públicos.
  • Asesorías en organización social en contextos cooperativos y comunitarios.
  • Sistematización (informes didácticos) de proyectos sociales.
  • Investigación social.